A raíz de una supuesta charla que Ignacio Escolar, ex director de diario Público y columnista a día de hoy en este mismo medio ha mantenido con los usuarios del periódico, si es que se puede llamar charla a contestar a una serie de preguntas sin más, he tenido la oportunidad de comprobar como a una pregunta mía este sujeto falta a la verdad descaradamente. La pregunta en cuestión que tuve oportunidad de realizarle y que se puede ver en la web de Público.es, en conjunto a la respuesta a la misma, es la siguiente:
GALLEGO REY:
“¿No le parece una indecencia pedir dinero a los usuarios para reflotar este medio después de dilapidar millones en subvenciones públicas y a sabiendas que es un medio ruinoso?”
IGNACIO ESCOLAR:
Es falso que Público haya recibido millones de euros en subvenciones. Del total de ingresos del diario en estos años, apenas un 2,7% ha venido de publicidad de las administraciones públicas. Es un porcentaje muy inferior al de la mayoría de los medios españoles.
Pues bien, es sabido que las falsas verdades tienen las patillas muy cortas, así que vamos a desgranas las ayudas recibidas por Mediapubli S.L, empresa editora de Público y su matriz (Mediapro)
Para empezar aclarar que Público forma parte de la apuesta de Mediapubli S.L (Mediapro) y su principal accionista Jaume Roures, para completar el espectro del grupo dentro del universo de las comunicaciones, y con el apoyo incondicional del ex presidente Zapatero, sale a la calle en Septiembre Del 2007, enviando el ex presidente para el lanzamiento a la Vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y a cuatro ministros: Fernández Bermejo, de Justicia, Cesar Antonio Molina, de Cultura, Mercedes Cabrera, de Educación y Joan Clos, de Industria, además del secretario de Estado de Comunicación Fernando Moraleda y el director de Comunicación de la Moncloa Julián Lacalle. Casi nada.
Medio año más tarde,Público, según la EGM, tenía 188.000 lectores diarios, con una difusión media de 72.150 periódicos diarios, que por aquel entonces se vendía al módico precio de cincuenta céntimos. Echen cuentas.
Mediapubli S.L para potenciar la difusión de Público llegó a utilizar la táctica del 2×1 en que junto a Público se vendían por el mismo precio los diarios regionales El Periódico de Extremadura, en Extremadura; en Huelva, con Odiel Información; en Canarias, con El Mundo Deportivo; y en Navarra y Álava junto a Diario de Noticias. Luego, Mediapubli se hizo con La Voz de Asturias en enero de 2010. Sigan echando cuentas a ver si salía rentable la cosa.
Pasando al tema de las ayudas públicas a Mediapubli .SL nos encontramos con que en Cataluña por parte del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación durante el año 2009, cuando era presidente José Montilla, figura la ayuda de 350.000 euros concedida a Mediapubli para «la edición del cuaderno del Diario Público en Cataluña, totalmente en catalán, o la Resolución del 12 de enero de 2010 de la Viceconsejería de Presidencia publicada el día 16 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía por la que se da publicidad a los contratos de publicidad institucional adjudicados y a las ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria», correspondiente a la Consejería de la Presidencia, adjudicándole una subvención de 55.000 euros para “Suscripciones gratuitas del diario «Público» en 333 centros educativos de Andalucía”. En el tercer trimestre de 2010 en el Boletín de la Junta figuraba una nada desdeñable partida de 76.700 euros para «Patrocinio de la edición nacional del diario Público».
En el BOE de 3 de agosto de 2007 se publica la Resolución de las ayudas del Programa Cénit en que el máximo beneficiario fue el consorcio liderado por Mediapro, al que se le concedió una subvención de 17.158.247 millones de euros para un proyecto con el acrónimo 13media. A lo largo de las dos legislaturas de Zapatero el Ministerio de Cultura otorgó a Mediapro 30 subvenciones por un total de 3.738.961,77 euros, a los que se suman muchas otras subvenciones del Ministerio de Ciencia e Innovación bajo el mandato de Cristina Garmendia.
No se quedaron rezagados el PSC y sus socios en el tripartito durante su etapa en el gobierno catalán cuando concedieron ayudas por un total de 4.146.656,37 millones de euros. La más beneficiada, con 3.331.685,23 euros, fue Mediapro, mientras que Media 3.14, que forma parte del grupo Mediapro, obtuvo 54.971.14 euros, y Mediapubli, la editora del diario Público, obtuvo 760.000 euros…
No sé, no sé, pero se va desplumando el pollo.
Lo curioso es que una de las actividades favoritas de Público ha sido la crítica a las subvenciones otorgadas por el gobierno socialista a otros medios, o a la propia iglesia y a ONG’s supuestamente católicas, llegando a darse incluso una circunstancia bien curiosa que hace referencia a las jornadas mundiales de la juventud celebradas en agosto del año pasado en Madrid, cuyos derechos de emisión le fueron concedidos a Overón, una de las empresas filiales del consorcio de esta gente, dedicándose conjunto a sus medios televisivos y gráficos a criticar el evento generando beneficios por ambas bandas.
A Dios rogando y con el mazo dando, pero al revés: A dios zurrando pero con el cazo recaudando.
Ya tenemos sumando solo las subvenciones y ayudas recibidas por Mediapubli S.L la cantidad de 1.341,700€, y eso solo hasta donde yo pude contrastar datos, pero hay más que se me escapan. Pero además queda acreditada la porrada de millones que la matriz de Mediapubli S.L ha recibido con el gobierno de Zapatero y allegados regionales.
Hay otra cuestión en la cual Escolar se delata solo al intentar mentir en la respuesta a mi pregunta, porque yo no le pregunté nada sobre la cantidad de ingresos mediante publicidad institucional, que él mismo cifra en el 2’7% de los ingreso del periódico. Queda clara mi intención al preguntarle por el dinero recibido en subvenciones públicas, y en nada más. Es como si le preguntase la hora y me contestase diciéndome en qué día de la semana nos encontramos.
Pero no queda aquí la cosa, ya que muchos de los ejemplares puestos en el mercado por Público y computados como ventas por la EGM lo son porque ayuntamientos socialistas especialmente, los han colocado en sus instituciones: consistorios, bibliotecas etc.
Como es obvio, al no poder contestar en esa “charla” debidamente al señor Escolar, estos datos pueden pasar inadvertidos a la mayoría de usuarios de Público.
Juzguen ustedes si miente, o dice la verdad. Yo digo que falta a la verdad.