Porque me he perdido
en el tiempo lo mismo que en la vida,
sin cosa propia, fe ni gloria,
entre gentes ajenas
y sobre ajeno suelo
cuyo polvo no es el de mi cuerpo..
Luis Cernuda
Duele.
No se sabe porqué.
Pero duele.
La vida es una herida a la que se cuida
por el gusto de darle esa cicatriz a la muerte.
Yo también fui dolor pasajero,
hogar para un alma breve.
Pero mi dolor era un beso,
el capricho de ser sombra desnuda
que se proyectaba sin el rayo del sol
arrastrada al capricho del olvido.
Así, un día, fui despojado del dolor,
y del beso no quedó más que
el destierro, cuyo polvo es el de mi cuerpo.
©Gallego Rey
Me llega de una forma extraña; Como decir que se aprecia más el beso por culpa del dolor.
Saludos y feliz 2021
Me gustaMe gusta
El beso, en el poema, es una figura retórica: vida/dolor/muerte en la figura de un beso. Estuve indeciso si usar caricia en vez de beso, pero el beso como figura literaria creo que se ajusta más a lo que quiero expresar. porque juega con varias posibilidades: ese beso de madre a hijo/a, ese último beso de despedida al moribundo etc.
En todo caso, una vez dejamos partir lo que escribimos, su significado es siempre de cada lector.
Gracias por pasarte y opinar.
Me gustaMe gusta
Felicidades….me han llegado!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que tengo un servicio de Mensajería que es muy bueno. 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno, en especial estos versos: «La vida es una herida a la que se cuida
por el gusto de darle esa cicatriz a la muerte». Tremendo, sí señor
Me gustaMe gusta
Resulta que de ahí viene todo. Se me ocurrió leyendo el poema de Luis Cernuda El ruiseñor sobre la piedra, al cual pertenece el extracto que acompaña a mi poema. Cernuda me inspira muchas veces esa sensación de dolor en la vida, que no obstante seguimos cultivando hasta el final. Gracias por opinar. No suele ser lo habitual.
Me gustaMe gusta